Novedad Editorial

2023

Ver más

Karuraqmi Puririnay

LAYQA

NATIVA DE LA OSCURIDAD

Miguel Ojeda

Ciudad Irreal

Ver más

Miguel Ojeda

Bestiario de Invierno

Ver más

LIBROS RECIENTEMENTE EDITADOS

Recomendado

Potente voz la de Karuraqmi Puririnay. Desde las entrañas de la tierra, de los desfiladeros y riachuelos altoandinos se yergue una voz que, sin duda, será imprescindible cuando se haga en el futuro la historia de la poesía nacional.

Libro que nos descubre el cuerpo femenino como locus del discurso poético, sus vínculos con la oralidad y otras prácticas culturales quechuas que le otorgan una fuerte identidad andina y un espíritu contestatario. Poemario muy sugerente desde la portada hasta el último poema; a cuidarnos de la personaje de la portada–la layqa–, que ya anda suelta por las oscuras calles de Lima.

Libro que nos descubre el cuerpo femenino como locus del discurso poético, sus vínculos con la oralidad y otras prácticas culturales quechuas que le otorgan una fuerte identidad andina y un espíritu contestatario. Poemario muy sugerente desde la portada hasta el último poema; a cuidarnos de la personaje de la portada –la layqa–, que ya anda suelta por las oscuras calles de Lima.

Agenda Cuntural Lima

Gestor Cultural

KARURAQMI, trasciende, con su poesía de verso y prosa, tanto en estética como en ritmo. Sus poemas, manifiestan en sí, coloridos andinos de arcilla y maíz, expresados en el tacto milagroso de mama Kata o en el baile de la puchka para hilar los gestos del frío y trenzar la cabellera de los cielos. Para muestra de esta belleza lírica, les alcanzo esta prosa:

Adolfo Ruiz

Escritor

Una característica importante de Layqa es su espíritu contestatario que se nutre de dos fuentes principales: el cuerpo femenino en sus diversas semánticas: memoria, pasión, ausencia, madre tierra y grito que cuestiona y visibiliza las injusticias sociales; luego, prácticas socioculturales y elementos que se erigen como símbolos del espacio andino…

Confieso que pocas poéticas me han sobresaltado por su belleza integral; esto es, por su estética (poética) que considero revolucionaria (por el rompimiento con la tradición poética peruana); por su lenguaje, que representa nuestro ser mestizo andino quechua y occidental; y por su temática, reivindicadora de nuestro ser nacional.

Nuestros libros

Nuestras publicaciones explorar y registran las forma particulares de vivir y resistir en este mundo cada vez más globalizado.

Nuestros escritores

Los autores son escritores asociados a las ciencias sociales y humanidades del Centro del Perú.

Multiformato

Desde audio libros hasta libros electrónicos.

LLIU YAWAR

Editorial Independiente de la ciudad de Huancayo

REVISA NUESTRAS COLECCIONES

Poesía contemporánea

Poesía contemporánea de la macro-región del centro del Perú

TODAS NUESTRAS COLECCIONES