Consigue el audiolibro completo: https://spoti.fi/3bArc25
Catálogo en Biblioteca Nacional
«Ciudad Irreal» narra y explora el valle del Mantaro y la ciudad de Huancayo con tres voces distintas, explora particularmente las formas de sentir, creer y hablar del mestizo que ha logrado incorporar lo “otro” para reforzar su propia identidad. Costumbres y lenguajes sincréticos que desde el castellano explora el lenguaje andino. Hay referencias a la feria dominical a canciones de Picaflor de los Andes, Zenobio Dagha, Estudiantina Perú. Para el autor no hay nada en el libro que no haya sido vivido por él mismo.
«Ciudad Irreal» es un poemario del antropólogo Miguel Ojeda Huanalaya. Se presentó el 18 de junio del 2019.
El arte de portada estuvo a cargo del reconocido artista Josue Sánchez.
ISBN | 978-612-47777-1-4 |
---|---|
Año de publicación | |
Colección | |
Dimensiones | 10 x 14 cm |
Número de edición | 1ra edición |
Sello Editorial | |
Encuadernación | Libro cocido |
Formato | Físico |
Idioma | |
Número de tinta | Negro |
Tipo de papel | Color marfil |
Tipo de Tapa | Tapa blanda |
Consigue el audiolibro completo: https://spoti.fi/3bArc25
Catálogo en Biblioteca Nacional
Miguel Gil Castro –
Algunas de estas páginas podrían leerse como aforismos. He preferido leer este libro como un largo poema. Un poema inquietante y un
desafío a la típica manera racional occidental de aproximarse a un texto. Disfruté una primera lectura durante una reunión familiar y luego una segunda lectura escuchando la versión audiolibro en Spotify. Ahí recién lo entendí todo. Picaflor de los andes, Ocopilla, Huancayo, la plaza, las nubes, el tren, la feria. Un viaje, una pregunta acerca de cuán real es la experiencia mestiza si incorpora para sí todo cuanto existe para recrear su propia identidad.