Contenido
- Introducción 25
- Historias de los asháninkas y nomatsigengas sobre la colonización y la resistencia 85
- Cuando la sal no se vendía 87
- Este café que trabajamos 97
- Shora, Chobiante, Inkanibanti y otros jefes 111
- Nos iban a matar así que me escapé a Satipo… y trabajé con los patrones 131
- Mi vida de colono en Satipo con los asháninkas 163
- Fui a trabajar en el café y el patrón me engañó 175
- Así peleamos por nuestras tierras 183
- El tiempo en que se vendían niños, las primeras haciendas y la guerrilla 215
- La guerrilla y el sheripiari de Masaronquiari 251
- Llegaron los Rangers se llevaron a mi papá 261
- Nos dijeron, vamos a luchar para que tengan sus tierras para que no haya más abuso 277
- Mi abuelo me dijo que algún día vendrán los birakochas… y nos harán sus esclavos 305
CREAAA –
CREAAA inagura su Colección de Antropología Amazónica con la publicación de «Un día vendrán los Birakochas y nos harán sus esclavos: Asháninkas y Nomatsigengas cuentan sobre la colonización de Satipo y Pangoa» del investigador Eduardo Fernández.
Este libro traduce y recopila los testimonios protagónicos de sabios, líderes, hombres y mujeres que vivieron, que oyeron, que recuerdan la terrible historia de sus pueblos a lo largo del siglo XX peruano. La presentación fue este jueves 6 de noviembre último y estuvo a cargo de la lingüista Maria Chavarría, los antropólogos Oscar Espinoza, Diego Pérez y la antropóloga Natali Durand. Dicho encuentro se dio en el aula del Doctorado de Antropología que dirige la antropóloga Luisa Elvira Belaunde en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lliu Yawar –
Este libro recoge 12 testimonios de Asháninkas y Nomatsiguengas de la selva central del Perú, compartiendo sus historias sobre el impacto de la colonización y la interacción con los colonos en sus territorios.